viernes, 19 de octubre de 2007

NUMERACIÓN ARÁBIGA


Los Números arábigos son los símbolos más utilizados para representar números. Se les llama "arábigos" sólo porque los árabes los introdujeron a Europa, pero en realidad son invención de los hindúes. El mundo le debe a la India el invento trascendental del sistema de numeración de base 10, llamado de posición, así como el descubrimiento del 0 (llamado "sunya" o "bindu" en lengua sánscrita), aunque los mayas también conocieron el 0, pero en un sistema "vigesimal", muy distinto al que utilizamos. El sistema numérico llamado "arábigo" es un sistema posicional que se basa en el número 10; consta de 10 glifos diferentes para representar los 10 dígitos. El valor de un dígito varía según la posición que ocupa dentro del número mutiplicándose por la base elevado a la posición. Así, el primer dígito comenzando por la derecha tiene el valor que representa su símbolo multiplicado por 100(=1). El dígito situado a su izquierda tiene el valor que representa su símbolo multiplicado por 101(=10), y así sucesivamente.

El sistema "arábigo" se ha representado (y se representa) utilizando muchos conjuntos de glifos diferentes. Estos glifos pueden dividirse en dos grandes familias, los numerales arábigos occidentales y los orientales. Los orientales, que se desarrollaron en lo que actualmente se corresponde a Irak, se representan en la tabla que viene a continuación como Arábigo-Índico. El Arábigo-Índico oriental es una variedad de los glifos arábigo-índicos. Los numerales arábigos occidentales, desarrollados en Al-Andalus y el Magreb se muestran en la tabla como Europeo.

No hay comentarios: